Los años han sabido hacer del campo más antiguo de Andalucía un recorrido exigente para el jugador veterano y asequible para cualquier aficionado al golf.
Dunas de arena, palmeras, mimosas, eucaliptos y pinos bordean su recorrido. Dos hoyos discurren bordeando el mar. Sus instalaciones:
-18 Hoyos Recorrido Histórico (1925)
-9 Hoyos Picht & Putt (No necesario handicap)
-Área reservada para profesionales y sus grupos.
Escuela de Golf, pro-shop, alquiler de palos, carros y buggy, restaurante- snack bar.
Un poco de historia
Sus inicios se remontan a principios de los años 20, ligados a la familia Real Británica, a la princesa Beatriz de Battenberg, quién residía parte del año en la zona y fomentó la construcción del Club. En 1925 y bajo la dirección técnica de Harry Sephard Colt (el mismo que realizó el de Wentworth).
Bajo la dirección y diseño del prestigioso Tom Simpson. El record del Campo lo ostenta el malagueño Miguel Ángel Jiménez con la disputa del 1999 PGA Turespaña Master de Golf.
La PGA Europea lo ha elegido como sede de varios de sus torneos, valederos para el Circuito de profesionales de Golf, como son el - Tour España Master Open de Andalucia – (años 1992 y 1999) y - Open de Andalucía (años 2010 y 2011) - lo que supone un reconocimiento de los estándares de calidad exigidos en el máximo nivel del golf profesional.
La Real Federación Española de Golf ha venido seleccionando, a lo largo de los años, el campo de golf del Parador de Málaga Golf para la celebración de torneos tanto de profesionales como de aficionados de España.